Informe 3a de la Delegación en Bolivia de ALBA SUIZA

Jornada Electoral del  12 de Octubre,  elecciones presidenciales.

Lo vivido en Cochabamba de parte de Susanne Schreiber y René Lechleiter

 

Nosotros en Cochabamba hemos también podido asistir a una jornada electoral muy digno, sereno, calmo, transparente, con un gran compromiso tanto de los votantes como de parte del Tribunal electoral departamental y sus vocales. El Tribunal Departamental nos ha acreditado finalmente de forma oficial como observadores internacionales, al igual como la delegación de la OEA y de UNASUR, además de un representante de Colombia.

Técnicamente muy transparente, limpio, democrático

Hemos tenido el apoyo de parte del canal TV Abya Yala, que nos aseguro el transporte dentro de la Ciudad (en el día de las elecciones esta prohibido de circular con Autos, de vender o consumir alcohol y tampoco se puede hacer propaganda política). Hemos visitado seis centros de voto, grandes escuelas con hasta 24 mesas de voto (cada mesa recibe mas o menos 230 votantes); las mesas se abrieron muy puntualmente a las 8 de la mañana, y la jornada dura ocho horas, es decir hasta las 16 horas. En las mesas hay un mínimo de tres vocales, todos bien capacitados sobre el procedimiento.

También hemos podido observar, inmediatamente después del cierre de las urnas, el conteo de los votos, porque se hace de forma publico, mostrando cada boleto con su voto, tanto a los vocales como a los demás asistentes. Así se sabe muy rápido el resultado de cada mesa. Después se sella el acta y lo transmite al centro de computo, donde también tanto los observadores como la prensa puede asistir.

En total – salvo algunos problemitas de ninguna importancia para el resultado – se puede decir que estas elecciones han sido absolutamente limpio, una lección en democracia participativa.

Políticamente una grande victoria para el proceso de cambio empezado y dirigido por Evo Morales Ayma y el MAS-IPSP, una victoria de las fuerzas antiimperialistas.

En Cochabamba el MAS (Evo) obtuvo 64.8 % de los votos (cinco puntos encima del promedio nacional), la oposición neoliberal, que andaba dividido, saco 20.6% (UD) respectivamente 9.2% (PDC).

 

La presencia de ALBA_Suiza

Nuestra presencia en nombre de ALBA_Suiza ha sido altamente valorado.

Hemos podido dar varias entrevistas, tanto a la Prensa escrita (Los Tiempos de CBB) como a diferentes canales de TV, inclusive de cadena nacional, como TV 7. El contenido de nuestros mensajes tornaba siempre alrededor de la gran importancia que tiene este resultado para los movimientos emanzipatorios en el continente latinoamericano, un fuerte empuje de los pueblos en Venezuela, El Salvador, ahora en Bolivia y ojalá mañana (26 de Octubre) también en Brasil y Uruguay.