Balance del proyecto Unia-ATC

Personalmente, prefiero un balance muy positivo del proyecto sindical Unia-ATC.
Me gusto mucho la cohesión interna del grupo de seis jóvenes trabajadores y tres ancianos (Francisco, Pietro y yo). Era muy importante que de inmediato Jess y Pietro fueron aceptados y gracias a su experiencia profesional, fueron capaz de guiar el grupo en el trabajo. Igualmente importante es el compromiso mostrado por Don Oscar, el constructor local que supo construir en Nicaragua. Las personas de Unia son todos profesionales altamente capacitados que puedan gestionar y ejecutar una remodelación de una escuela en Suiza. Pero en Nicaragua no se construye de acuerdo a los estándares suizos.

Excepcionalmente bien era la cooperación con el ATC, con la comunidad de Los Mojicas y con Don Vladimir, el jefe de la comunidad, un representante importante. Esa fue probablemente una de las razones que la propia comunidad era fuertemente involucrada en el trabajo. Sucedió que, además de los 9 suizo más de 20 nicaragüenses estaban en el lugar, incluso incluyendo los dos profesores (y también Don Alfonso Laytung que había formado los dos en la escuela normal, así como su hija Michelle). Hay que incluir también acerca de esta colaboración el hecho que Doña Esther organizó un refrigerio a las 10 y un almuerzo simple a mediodía.

Todos – Unia, ATC y comunidad – se han identificado con el proyecto. El colmo fue la participación de un chavista de Portuguesa, de facto una secuencia de ALBA. Dentro de 5 días, la escuela parecía nuevo.

Muy bueno, y organizado brillantemente por Judith Figueroa Mercado (junto con su asistente Michelle Laytung Mercado) y por Iara Vega Linhares, fue el Programa marco. El programa de turismo consistió en una visita al volcán Mombacho y Santiago, las ciudades de Granada y Masaya, el Museo de Sandino en Managua y tres días de natación en La Boquita, San Juan del Sur y en la Laguna de Apoyo.

Dos platicas con la ATC se celebraron en San Marcos y en Managua con la dirección nacional del ATC. Resultó que las cuestiones de la ATC y Unia son similares, es decir, negociar salarios y condiciones de trabajo, la igualdad de derechos para hombres y mujeres (importante para el ATC, la lucha contra la violencia doméstica), la promoción de la juventud (incluyendo la puesta a disposición de una educación profesional). Este encuentro entre el grupo Unia y la dirección nacional del ATC salió en las columnas del diario “El Nuevo Diario”.

Algo diferente era una conferencia y la discusión con el conocido profesor nicaragüense Orlando Nuñez. El tema aquí era más o menos: Nicaragua, con el apoyo del ALBA y la CEPAL, se desarrolla en un mundo globalizado. Aquí, también, era un tema importante, la discusión de las multinacionales. Sin embargo piensa Nuñez – en contraste con ATC – que no es posible democratizar empresas como Nestlé.

Como muy positivo resultado, también, el alojamiento de las personas de Unia en familias sencillas de San Marcos. Por un lado, las familias recibieron un pequeño ingreso ($ 10 por noche). Por otro lado, esto permitió a los suizos una visión en la vida cotidiana de la gente de San Marcos.

Ademas del artículo mencionado en END, hubo mucha comunicación hacia Suiza. Fotos e informes diarios se pueden encontrar en las páginas de facebook del hermanamiento Biel-San Marcos y de la juventud sindical. El diario de Olten también publicó un artículo. El Bieler Tagblatt va seguir, también “Evènement Sindical” y “Work”. Sin embargo, en Suiza, Martin Dremelj y Beat Jost pueden proporcionar mayor información.

Personalmente, me permito la siguiente observación:
Me parece que Martin Dremelj incluyó este internacionalismo sindical de base.

Roland Sidler, 22 de enero 2015

PDF Bieler Tagblatt

http://www.elnuevodiario.com.ni/economia/339269-sindicalistas-suizos-atc-abogan-comercio-mas-justo

IMG_0766  IMG_0925 IMG_0759IMG_0764