Geraldina Colotti, en el periodico “il manifesto”  entrevista a Joao Pedro Stedile, del Movimiento SemTerra (MST), uno de los principales organizadores de el III Encuentro mundial de Movimientos populares con el papa Bergoglio sobre Tierra, Techo y Trabajo, temas queridos a Francisco que los recibio en Vaticano. de 2 noviembre 2016

Desde hoy hasta el sábado, se lleva a cabo en Vaticano el III Encuentro mundial de Movimientos populares con el papa Bergoglio sobre Tierra, Techo y Trabajo, temas queridos a Francisco. Emos conversado con Joao Pedro Stedile, del Movimiento SemTerra (MST), uno de los principales organizadores del Encuentro.

 

Qual es el objectivo del III Encuentro por los movimentos populares y en lo especifico por Mst?
Desde que Francisco asumio el pontificado el manifesto de diversas formas la voluntad de construir  un puente con los movimientos populares, de trabajadores excluidos, de pueblos nativos, indigenas, con gentes de todas etnias y religiones para  analisar los dilemas de la humanidad que afectan la mayoria de la poblacion.   Con eso hemos construido un proceso permanente de dialogo.  Realizamos un primer encuentro en octubre de 14, luego un encuentro mas latino  y uno masivo en Bolivia en agosto del 2015, y ahora damos seguimiento con ese Tercer encuentro, reunindo mas de 200 compas de todos los continentes. Ahora avazaremos para debatir temas candentes de la humanidad que afectan a todos, como la democracia burguesa hipocrita que ya no respecta la voluntad de la poblacion; la apropriacion privada de los bienes comunes de la naturaleza, y los temas que llevan a los refugiados en todo el mundo. De ese dialogo frutifero, siempre sacamos conclusiones, sintesis coletivas, que nos ayudan despues hacer el debate politico con nuestras bases sociales, sobre los graves problemas que tenemos en el mundo, y que desafortunamente son los mismos en toda parte, cuales son sus causas,  y que debemos hacer para enfrentarlos.

El tema de medioambiente es central. Los asesinados de ambientalistas siguen augmentando: desde Honduras hasta Colombia. Temer esta haciendo desastre tambien en esto lado con
semillas transgenicas, y otros. Y Milagros Sala sigue detenida.

Si, si, en el primer encuentro em Roma tuvimos la presencia de BERTA CACERES, que entrego un largo documento al papa sobre las agresiones del capital a l medio ambiente  y a los pueblos indigenas en todo centro america.  En ese encuentro no vendra.  Fue asessinada.    Y hay otros amenzados por el capital  y sus gobjernos  en diversos paises, que no vendran a ese encuentro.
Por eso, seguro que vamos debatir con mas profundidad, los crimenes ambientales que  se repiten en todo el mundo.  Y porque aumentaron?  porque en los tiempos de crisis del capitalismo, las grandes coporaciones aumentan sus presiones sobre la apropriacion rapida  y privada de los bienes de la naturaleza,  porque es la forma mas rapida de sacar ganancias extraordinadiras, por la enorme diferencia entre el costo de extracion (valor de trabajo)  y el precio de mercado, de bienes que son raros. En ese sentido desde el primer encuentro ya avanzamos bastante en las rreflexiones  y la enciciclia LAUDATO SI,  recoje esas reflexiones comunes en la doctrina cristiana, pero tambien en las reflexiones de ambientalistas y de los movimientos popualres.  Esa enciclica es nuestro principal instrumento de conscientizacion y debate en todo el mundo.  Francisco logro una sintesis sobre el problema ambiental, que  ningun pensador de izquierda habia hecho antes.

Muchas cosas, desafortunatamente han cambiado despues el segundo encuentro. Como a sido la organisacion y las dificultades? Hablamos sobre todo de Brasil sino tambien de Argentina.
Ese es el tema de la democracia  hipocritca y la falencia de los estados. Vamos profundizar ahora ese tema.  No es solo una ola de ofensiva de derecha.   Es la falencia del viejo estado burgues, creado por la burguesia industrial en Europa en el siglo XVIII que ahora no funciona, siquiera para los intereses del capital financiero.  Los estados nacional no sirven para el capital financiero y las corporaciones internacionales, que hacen lo que le da la gana… Y las elecciones no respectan mas la voluntad popular, porque el voto es manipulado por la television, por el dinero de las empresas por la corupcion,  y la conseccuencia ha sido el ceticismo politico de las masas. Tendremos un largo camino por delante, pero   seguro que tenemos que pensar otro tipo de estado, otras formas de democracia participativa, popular.   Para eso hemos invitado inclusivo, a la esposa de Sanders de Estados Unidos, e a Pepe Mujica, para que debatan con nosotros en ese Tercer encuentro.
Por el bicentenario de Argentina, el Papa envio un mesaje “bolivariano”. Como se vee el tema de la Patria Grande en esto encuentro? Y que piensa de el dialogo del Vaticano en Venezuela?

El papa francisco conoce muy bien a todo Latinoamerica, desde los tiempos que ayudaba a coordinar los encuentros de Celam,  incluso en el ultimo realizado en Brasil, el fue el coordinador de la redacion del documento final.     Creo que el tiene un compromiso fundamental, que busca en el evangelio, con todos los pobres, los trabajadores.   Y el sabe que las mayorias en todo el continente siguen explotadas por una minoria, el 1% de capitalistas, ahora subordinado a los intereses de las empresas transnacionales y de los bancos extranjeros.   Por eso, siempre se posiciona a favor de los trabajadores y en contra los grandes corporaciones. Creo que aparte de las contradiciones del estado del Vaticano, que tiene que mantener una diplomacia de buena vencidad con todos los demas estados,  el papa sabe lo que esta pasando en Venezuela.   Alli hay una dipsuta de quien se quedara con la renta petrolea.  Se seguira en inversiones sociales para todo el pueblo, o regresara a los intereses de una minoria.   Claro que el pais vive una grave crisis economica, como ademas todo el continente, desde Mexico hasta Chile.    Y todos los modelos economicos adoptados en las ultimas decadas estan en crisis. Es positivo que el Papa tenga tido una postura de negociacion en el caso de venezuela, porque la derecha quiere guerra, quiere tumbar el gobierno, como ya lo hicieron en Honduras, Paraguay, e Brasil, con golpes institucionales.    O por la manipulacion mediatica como hacen en Mexico, Guatemala, Panama, Peru, Colombia, Argentina, Chile… por citar algunos.

Ycomo estan las luchas de los movimentos en Brasil?  Y en Latinoamerica?
Bien, Brasil vive una grave crisis economica, poltica, social  y ambiental, como todo el continente.   Frente a eso, los gobiernos subordinados a los intereses de Estados Unidos  y sus empresas, estan implementando politicas aun mas profundas del neoliberalismo, que significa quitar derechos de los trabajadores, conquistados en siglos, apropriarse de los recursos publicos del presupuesto, reduciendo a un minimo los gastos sociales de educacion, salud, etc.   Apropriandose de los recursos naturales,  y  implementando politicas de represion frente a  las mobilziaciones.
Pero, en Brasil y en toda parte,  hay reaciones, hay mobilizaciones populares.
Todavia estamos resistiendo, estamos en reflujo del movimiento de masas general, en todo continente,  pero creo, por las condiciones objetivas de la situacion politica, que los problemas se agravaran   y que mas temprando que piensan, la clase trabajadora  y la juventud  saldra a la calle, para no mas protestar, sino que exigir  nuevos modelos de politica economcia,  nuevos programas, nuevos governos. En eso estamos, tratando de conscientizar la gente, organizar los movimientos populares, para que luchen,  y a ver si en un futuro proximo se produce un reascencio del movimento de masas, en Brasil y en varios paises del continente que sufren con el neoliberalismo.Y es un alento por aca, que la juventud  empieza moverse  y ya tenemos mas de mil escuelas secundarias tomadas,  por los estudiantes, y ahora empezo las universidades, ya son diez, incluso ayer  los estudiantes de la universidade de Brasilia, la tomaron…