President Donald Trump shakes hands with Colombian President Juan Manuel Santos during a news conference in the East Room of the White House in Washington, Thursday, May 18, 2017. (AP Photo/Susan Walsh)

AP Photo/Susan Walsh)

 

 

La República Bolivariana de Venezuela ya manifestó su “enérgico rechazo” a la provocación ejecutada por la República de Colombia al enviar este domingo vehículos blindados de combate a la zona fronteriza. Cabe destacar que esto sucede tres días después de la visita del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, a los Estados Unidos.

“La grave provocación ocurrida pretende desviar la atención sobre la profunda crisis política y social que ocurre en el Valle del Cauca, Buenaventura, cuya población reclama atención del Estado colombiano en áreas esenciales para la vida”, afirma la nota divulgada por el Ministerio De Relaciones Exteriores.

La acción por parte de Colombia en la frontera con Venezuela no es casual. Esta iniciativa de incursión militar se la puede entender y contextualizar a partir de la visita del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, a los EEUU la semana pasada. Los detalles.

EEUU ofreció apoyo militar a Colombia contra Venezuela

El 18 de mayo, durante la visita oficial de Santos a Washington, los senadores del país del norte le ofrecieron apoyo frente a Venezuela. Puntualmente, le dijeron que “las Fuerzas Armadas de Colombia deben prepararse ante un posible conflicto con el Gobierno de Caracas” y ofrecieron “aprobar el envío de tropas” estadounidenses.

Los puntos clave del ofrecimiento:

1- Cuatro senadores de los estadounidenses confirmaron ante la prensa que le ofrecieron ayuda militar a Colombia “para contrarrestar cualquier provocación o un posible conflicto con Venezuela”.

2- El senador republicano Lindsey Graham le preguntó al presidente Santos qué tipo de armamento creía necesario para disuadir una provocación por parte de Caracas. Textual: “Qué podemos hacer para ayudar a las Fuerzas Armadas colombianas para que puedan disuadir una provocación de Venezuela, porque no creo que Rusia y China lo que quieran es promover la democracia en este país. Creo que la mejor manera de disuadir es fortalecer las defensas de las Fuerzas Armadas colombianas. Voy a trabajar con el presidente Santos para determinar qué es lo que se necesita para prevenir una guerra con disuasión y, si se presenta un conflicto, para que Colombia tenga cómo defenderse de los venezolanos”.

3- El senador republicano, Marco Rubio, hijo de migrantes cubanos, conocido por sus intervenciones contra latinoamérica, región a la que llama “el patio trasero de los EEUU”, alertó a Santos sobre “la necesidad de fortalecer las FFAA de Colombia” en el caso de que la crisis en Venezuela siga creciendo y se produzca una “emergencia militar o humanitaria”.

4- Los senadores John McCain y Bob Corker confirmaron que ese fue uno de los tema que se abordaron en la conversación con Santos. Según declararon, “el ofrecimiento y surgió por el anuncio de la militarización del Estado Táchira por parte del Gobierno de Caracas, para enfrentar las protestas en esa región y que se han dado en toda Venezuela”.

5- Desde su cuenta de Twitter, Juan Manuel Santos (@JuanManSantos ✔), les respondió: “Complacido tras ver el apoyo bipartidista de EEUU hacia nuestro país y por su respaldo a #PazColombia #VisitaAWashington”, escribió el mandatario colombiano el 18 mayo de 2017 a las 13:01 hs.

6- En declaraciones a la prensa, Santos confirmó que “el tema de Venezuela estuvo en la agenda” y también que les explicó a los congresistas la “necesidad de continuar con el respaldo a los acuerdos de paz entre el Gobierno y las Farc”. “Esto son los temas que le interesan a Estados Unidos, así como otros temas en los que hay un interés común”, señaló.

A continuación el texto del comunicado de Venezuela:

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA RELACIONES EXTERIORES

COMUNICADO:

La República Bolivariana de Venezuela expresa su más enérgico rechazo a la insólita e inadmisible provocación ejecutada por la República de Colombia, con la presencia de vehículos blindados de combate a escasos metros de la línea fronteriza con Venezuela, en el departamento de La Guajira .

Las provocaciones de este contenido ocurrieron en otras oportunidades, destacando la realizada el pasado 31 de marzo en la ciudad de Cúcuta, muy cerca del Puente Internacional Simón Bolívar.

Llama la atención que en los últimos días altas autoridades de Colombia dijeron por el mundo que se están preparando para llevar migrantes de Venezuela a Colombia, producto de un gran evento de violencia, preconfigurando así la especie de montajes, campo en que Colombia goza de amplia experiencia, conocida mundialmente como una eficaz productora de falsas suposiciones, para justificar una intervención en Venezuela.

La grave provocación ocurrida el día de hoy pretende desviar la atención sobre la profunda crisis política y social que ocurre en el Valle del Cauca, Buenaventura, cuya población reclama atención del Estado colombiano en áreas esenciales para la vida.

Alertamos a la comunidad internacional sobre la paralización de los acuerdos de paz por parte de la élite que gobierna Colombia, frustrando todos los esfuerzos internacionales que han ayudado a hacer realidad el fin de la guerra en este país y que ha afectado a nuestra Región durante décadas.

Venezuela expresa su profunda preocupación y rechazo a estas provocaciones que están alineadas con la tendencia bélica de un gobierno que niega la paz a su pueblo y busca de todas formas mantenerse al servicio del complejo industrial militar imperial, cuyo servicio destina su actuación política internacional.

Convocamos a la Fuerza Armada de Colombia a atender el espíritu de la fraternidad bolivariana, en lugar del llamado a los tambores de la guerra que desde el Pentágono buscan para el enfrentamiento entre nuestros países.

La República Bolivariana de Venezuela exige el fin de estos actos de provocación, y hace un llamado a la comunidad internacional a mantenerse en alerta a estas acciones que pretenden afectar aún más las relaciones bilaterales entre nuestros países, al mismo tiempo que aspira que la oligarquía colombiana renuncie de una vez y para siempre la guerra, que ha impedido la satisfacción del derecho del pueblo colombiano a la paz, al desarrollo y al futuro. Una misma espada nos dio la libertad, un mismo Libertador guió nuestros pasos comunes para la independencia y la soberanía. Nos debemos esa historia fraterna.

Lunes 22 de Mayo de 2017