Los abajo signatarios, representantes de grupos progresistas y de solidaridad internacional
en Suiza y en diversas partes del mundo, vemos con preocupación la situación actual en la
República Bolivariana de Venezuela, donde el Gobierno legítimamente electo del Presidente
Nicolás Maduro Moros es víctima de una oposición violenta financiada por las élites
económicas internacionales que intentan, por todos los medios, apoderarse de los
cuantiosos recursos naturales y energéticos del país.
Sectores políticos y económicos de la comunidad internacional intentan derrocar al
Presidente Nicolás Maduro Moros. Su objetivo es poner fin a la Revolución Bolivariana,
símbolo de la lucha social, la defensa de los derechos humanos y la esperanza de lograr una
alternativa al sistema capitalista, que empobrece y destruye nuestro planeta.
Suiza, con base en los pilares de su política exterior, juega un rol importante en la escena
internacional. Sus esfuerzos como mediador y/o facilitador en las negociaciones para la paz
en diversos países del mundo le han ganado el aprecio y el respeto de la comunidad de
naciones.
Sin embargo, en lo que se refiere a Venezuela, la actitud del Consejo Federal ha sido
diferente. Los pasados meses de setiembre 2016, así como marzo y junio de 2017 Suiza
apoyó en las respectivas sesiones del Consejo de DD.HH. en Ginebra resoluciones en las que
pedía al Gobierno de Venezuela “el restablecimiento de la separación de los poderes,
elecciones generales, el respeto de los derechos humanos y la puesta en libertad de los
presos políticos”.
La adhesión de Suiza a esos documentos no solo se contrapone con la tradición helvética de
neutralidad y no injerencia en los asuntos internos de otros Estados sino que pone de
manifiesto una preocupante alineación del Consejo Federal a la campaña de desprestigio
orquestada contra el Gobierno del presidente Nicolas Maduro con el apoyo de los
principales medios internacionales de comunicación.
Con la difusión continua de informaciones parcializadas y distorsionadas, se pretende que el
Gobierno venezolano es dictatorial y represivo, y que la población padece escasez
alimentaria.
Los medios omiten sistemáticamente dar cuenta de la violencia de los opositores durante las
manifestaciones que el día 20 de mayo de 2017 prendieron fuego a un muchacho que
falleció días después, por ejemplo, o de las maniobras de sabotaje y especulación como los
pasados días 22 de mayo y 06 de julio de 2017 cuando incendiaron depósitos de
medicamentos y quemaron 60 toneladas de alimentos.
La campaña de desinformación es intensa. Sin embargo, los hechos son muy claros: La
República Bolivariana de Venezuela dispone de un gobierno electo democráticamente cuyos
notables progresos en la lucha contra la pobreza y para mejorar la salud y la educación de
los sectores más desfavorecidos ha sido reconocida por organizaciones internacionales como
la ONU, UNESCO y CEPAL.
Más que sumarse a esa campaña que pretende desacreditar los logros de un Gobierno
sometido actualmente a fuertes presiones de la oposición con el apoyo internacional,
solicitamos a la Asamblea Federal y al Consejo Federal contribuir a restablecimiento de la
paz y la estabilidad en Venezuela por la vía diplomática, a través de negociaciones.

Berna , 26 de julio de 2017
www.albasuiza.ch

Organizaciones que apoyan :
Arbeitsgruppe Lateinamerika Basel (ALBA)
Asociación ON Y VA – Ginebra
AipazComun – Ginebra
AsoLatino – Bern
Consejo Pro-Bolivia en Europa
Comité Bolivariano en Suiza
Comisión de Apoyo a los Pueblos Originarios de Chile
Defensoria Internacional por el Derecho de los Pueblos (DIDEPU)
Red Latinoamericana de Zúrich
Mouvement Suisse de la Paix SFB
Associations Suisse-Cuba, coordination nationale