denunciando las gravísimas violaciones de derechos humanos en Bolivia
Segundina Flores, secretaria ejecutiva de la Confederación Nacional de mujeres Campesinas, Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”, denunció las gravísimas violaciones de derechos humanos en Bolivia desde el golpe de Estado de Añez durante el Examen Periódico Universal donde Bolivia participó el 12 de marzo en las Naciones Unidas durante la 43° sesión del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, Suiza. Alba-Suiza invitó a esta destacada líder con el fin de que pueda denunciar en persona las vejaciones, violaciones, detenciones arbitrarias sobre todo a las mujeres de su condición.
https://www.facebook.com/patricia.ogaysalomon/videos/10219809164652162/
Gracias señora Vicepresidenta, en nombre de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia – Bartolina Sisa con el apoyo del CELS, llamamos la atención de este Consejo sobre la gravísima situación de Derechos Humanos que se presenta actualmente en Bolivia, luego del golpe de Estado perpetrado en Octubre del 2019 contra un gobierno democráticamente electo.
Distintas organizaciones nacionales e internacionales han documentado detenciones arbitrarias, asesinatos a dirigentes políticos y sociales, persecución, torturas y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes, discriminación racial hacia los pueblos indígenas, además de censura y amedrentamiento a defensores de Derechos Humanos, por parte de las Fuerzas Armadas y la policía nacional.
Luego de que entrara en vigencia el Decreto Supremo 4078, que eximia de toda responsabilidad penal a los integrantes de las Fuerzas Públicas, y que duró 13 días, actos represivos se ejecutaron contra el pueblo boliviano, dejando así 29 personas fallecidas, más de 833 personas heridas, y al menos 1504 detenciones arbitrarias como es el caso del periodista Facundo Molares.
Las víctimas de estas violaciones, son en su mayoría mujeres indígenas, quienes han sufrido torturas psicológicas, físicas y sexuales.
Anterior al golpe de Estado y como lo indica el ultimo EPU de Bolivia, el marco normativo y legal garantizaba el pleno disfrute de todos los derechos y libertades fundamentales. Dichos derechos son violentados hoy por el gobierno de facto.
He viajado desde Bolivia, en representación de las mujeres indígenas, para denunciar el deterioro progresivo de los Derechos Humanos en mi país y solicitar al Consejo
1. Que se construya un expediente con las denuncias presentadas y que mediante una resolución se cree una Comisión de investigación para esclarecer las violaciones perpetradas por el Gobierno de facto.
2. Exhortamos a los procedimientos especiales, de acuerdo a sus mandatos, para que soliciten información sobre las violaciones de DDHH cometidas por las Fuerzas armadas y la policía Nacional, y que elaboren un informe al respecto.
3. Exigimos a los miembros de este Consejo, que no sean cómplices de estas violaciones y que denuncien junto a la Comunidad de Naciones, los actos ocurridos en mí país. Es responsabilidad del Estado reparaciones a las víctimas y sus familiares.
Muchas gracias Sra. Vicepresidenta.
Leave a Reply