COMUNICADO
RED DE SOLIDARIDAD TICINO-LATINOAMERICA
MANIFESTAMOS NUESTRA SOLIDARIDAD Y APOYAMOS LAS DEMANDAS DE CHAJRA RUNAJ MASIS, ¡NO MÁS VIOLENCIA E INJUSTICIA EN BOLIVIA!
CHAJRA RUNAJ MASIS AMIGOS DEL CAMPESINO-BOLIVIA
Como asociación “Chajrarunaj masis amici del contadino – Bolivia”, miembros de la Federación de ONG de Suiza Italiana (FOSIT) y comprometidos en Bolivia con el apoyo a las comunidades campesinas de los valles, la Cordillera y el Trópico de Cochabamba, estamos muy preocupados por lo que está ocurriendo en el país latinoamericano en este momento.
Bolivia, que ya ha sido atacada como el resto del mundo por el coronavirus, se enfrenta actualmente a un gobierno ilegítimo que, en un golpe de Estado, se ha puesto en el poder como un supuesto gobierno de transición y que actualmente está aprovechando la pandemia suprimiendo violentamente cualquier manifestación de queja o desaprobación de las medidas adoptadas. La población indígena campesina y urbana suburbana se encuentra ahora en los extremos de la tolerancia. Han sido sometidos a duras pruebas por estos meses de inactividad, durante los cuales no han recibido ninguna ayuda.
Considerando que la mayoría de estas personas viven día a día, después de estos 50 días de “una especie de toque de queda”, no han tenido ni un centavo en sus bolsillos para alimentar a sus familias. En Bolivia la situación es muy diferente a la de Suiza, no se puede esperar que la población se quede encerrada en casa muriéndose de hambre o por falta de agua que no llega debido a los tanques bloqueados y a los soldados en la calle controlando cualquier movimiento.
Por lo tanto, denunciamos como asociación esta situación, este abuso por parte del gobierno, que se aprovecha de una emergencia sanitaria para seguir afirmando su poder y negarse a convocar las elecciones a pesar de que el parlamento y el senado llevan días convocando.
Nos preocupa, sobre todo, la violencia que se podría desatar si el gobierno continuara con su postura militarista y dictatorial, independientemente de lo que se decida en el Senado y en el paladar y, sobre todo, de lo que el pueblo pida a gritos para relajar las drásticas medidas restrictivas.
La situación actual tiene todas las credenciales para llevar a lo que sucedió el pasado noviembre cuando Jeanine Añez se proclamó presidenta de la nación. Las poblaciones campesinas indígenas y los “barrios” populares podrían estallar en manifestaciones masivas de desaprobación que serán inmediatamente reprimidas con las armas de los militares y la policía.
Por eso denunciamos y hacemos un llamamiento a las instituciones internacionales de derechos humanos, a los políticos de confianza, a los periodistas y a los medios de comunicación transparentes para que se unan a nuestra preocupación y para que vigilen, informen y denuncien las atrocidades del gobierno de transición. Por último, queremos informarles que en los últimos días se ha impuesto en Bolivia el Decreto 4231, que está recortando la libertad de expresión, la democracia y la ley de libertad de prensa.
Gracias por escucharnos y por su apoyo a los pueblos indígenas del Estado Plurinacional de Bolivia.
Ivano Lurati, Presidente Asociación Chajrarunaj Masis
Alba-Suiza
Allende Vive
Aipazcomun Suiza
AYNI Zurich
Cochiti
Coordinadora MAS-IPSP de Europa
Consejo pro-Bolivia en Europa
Pop-Ticino
Leave a Reply