Este contenido está disponible también en: Deutsch Deutsch

Hoy 7 de septiembre de 2013, en Berna, Suiza nos hemos encontrado mujeres y hombres, trabajadores, profesionales, estudiantes, jóvenes, para constituir la Asociación ALBA SUIZA. Hemos llegado aquí como parte de un proceso que nos ha hecho encontrarnos en foros, campañas, redes internacionales y diversos espacios de solidaridad y lucha en Suiza y en otros lugares. Los abajo firmantes coincidimos en apoyar los principios y planteamientos que señala el gran proyecto del ALBA.

Latinoamerica vive hoy cambios históricos, el surgimiento y desarrollo del ALBA, como la construcción colectiva de una alternativa al rumbo y vida capitalista. Por ello es esencialmente político, antineoliberal y antiimperialista, fundamentado en los principios de la cooperación, la complementariedad y la solidaridad, que busca acumular fuerzas populares e institucionales por una nueva gesta de independencia latinoamericana, de los pueblos y para los pueblos, por una integración popular, por la vida, por la justicia, por la paz, por la soberanía, por las identidades, por la igualdad y equidad, por la liberación de América Latina y los pueblos en lucha, por una auténtica emancipación que tenga su horizonte en el socialismo indo-afro-americano, nos llama a tender lazos solidarios y acciones a favor del ALBA desde Suiza.

Desde aqui queremos contribuir a la solidaridad y articulación de los Movimientos Sociales, para la integración continental, impulsando el ALBA y la solidaridad de los pueblos, frente al proyecto del imperialismo.

Afirmamos nuestro compromiso de aportar al proyecto de integración latinoamericano, seguir las batallas anticoloniales, anticapitalistas, antiimperialistas y antipatriarcales, bajo los principios de solidaridad permanente y activa entre los pueblos, a través de acciones concretas contra todas las formas de poder que oprimen y dominan.

Reafirmamos nuestra apuesta por lograr la autodeterminación de los pueblos, la soberanía popular en todos los órdenes: lo territorial, alimentario, energético, económico, político, cultural y social.

Defenderemos la soberanía de los pueblos a decidir sobre sus territorios, los bienes naturales y nos comprometemos a defender los derechos de la Madre Tierra.

Señalamos que nuestro compromiso es continuar el legado de millones de revolucionarias y revolucionarios que dejaron sus vidas y no les conocemos sus nombres, así como a las y los que recordamos como Bolívar, San Martín, Tupac Katari, Dolores Cacuango, Toussaint L’Ouverture, Emiliano Zapata, Francisco Morazán, Bartolina Sisa, José Martí, Ché Guevara, Sandino, Farabundo Martí, Camilo Torres, Mélida Anaya Montes, Salvador Allende, Hugo Chávez, y tantos más, que de manera solidaria y desprendida entregaron sus vidas por estos ideales.

Berna, Suiza, 7 de septiembre de 2013